
PROLOGO DEL EDITOR
“BREAKING BARRIERS”
CREATING COMMUNITIESS
Southeast Asia and ASEAN: An Introduction
Sin duda, nos encontramos ante una publicación muy necesaria y oportuna para nuestra institución.Para el ASIAN UNION INTERNATIONAL CENTER (AUIC), este libro supone un medio de estudio de la evolución de una parte muy importante del continente asiático.
Percibo que trabajamos en el mismo sentido, y a partir de ahora “BREAKING BARRIERS”CREATING COMMUNITIESS (Southeast Asia and ASEAN: An Introduction), esta llamado a ser un instrumento de trabajo imprescindible.
CONSIDERANDO, el indudable crecimiento económico del continente asiático, el cual es inconmensurable, que ejerce una gran influencia económica, social, y geopolítica en la citada mundialización y Globalización, que vive la Sociedad Internacional Contemporánea.
Que Asia expresa un alto dinamismo político, que día a día se alza de forma ágil, con resultados fructíferos, y que, a nuestro juicio, se trata de un continente que de forma intrínseca y natural está llevado a crear una Unión Económica, Social, Comercial, Jurídica, Artístico, Política, etc…, en la próximas décadas, y que quizá ya ve su primeras iniciativas, que no la única, en la existencia de esta Organización representativa de sus representantes de todas las áreas citadas, como es la AUIC.
Sin duda alguna la ASEAN promueve importantes principios y valores que han contribuido a la paz, estabilidad, progreso, y respeto por los derechos humanos, que la hacen un modelo digno de ampliarse al resto del continente.
En AUIC, creemos firmemente que este dinamismo político, y sus estrategias de gestión, están convirtiendo a importantes naciones de Asia, como el futuro desde el que giran las Relaciones Internacionales Globales en el siglo XXI.
Tenemos la convicción de que no nos equivocamos pues conocemos bien las plumas de las cuales han partido tan importantes mensajes y enseñanzas. Nuestra garantía de éxito en la elección de esta publicación viene precedida por la experiencia e inigualable redacción de José Rodríguez, que se ha acompañado del estilo de Virgilio Gálvez.
D).- CONSIDERANDO el aumento, también exponencial, de la Sociedad Civil, la cual se está involucrando en los problemas sociales de los que quiere participar, se hace necesaria la creación de una Asamblea Unificada que recoja las voluntades de la ciudadanía del continente asiático, que supone las dos terceras partes de la población mundial.
E).- CREYENDO que, la evidente capacidad creativa, humana, religiosa, económica, dinámica, científica, e industrial del continente, obligan a aunar sinergias de los estados que la componen y de sus pueblos, con un claro mensaje que enviar al resto del mundo: El “Siglo XXI pertenece a Asia y a sus ciudadanos”, y su representación más eficaz y elocuente debe ser la tenencia de su propia y única Asamblea Parlamentaria.
Hemos pensado en nuestros alumnos de Relaciones Internacionales, para que tengan en sus manos un buen manual de consulta sobre como se han forjado desde 1967, una organización próspera y ejemplar como lo es la ASEAN.
Todos, autores y editores, nos tenemos que felicitar por tan importante avance en el crecimiento de la ASEAN.
faziz@asian-union.org